
Administración Estratégica de Instituciones Educativas

Administración Estratégica de Instituciones Educativas

Administración Estratégica de Instituciones Educativas

Administración Estratégica de Instituciones Educativas
Llena el siguiente formulario y podrás acceder a un dossier interactivo con toda la información de la carrera.
En el Doctorado en Innovación y Administración Estratégica de Instituciones Educativas te fomentamos a la resolución de problemas sociales y epistemológicos contemporáneos, consolidándote como investigador líder altamente capaz de desarrollar un pensamiento original e innovador en tus producciones científicas y desempeño profesional.
¿Estás listo para contribuir a la mejora de la práctica y estándares en docencia e investigación a niveles de excelencia en contextos nacionales e internacionales?
Ejes de Formación y Competencias
Ejes de formación
Competencias
Utilización de las herramientas digitales de mayor tendencia e impacto global para crear Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) de forma efectiva.
Diseño y rediseño de procesos de administración estratégica y gestión de Instituciones Educativas en las áreas administrativa, académica, financiera, legal y tecnológica.
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos de Innovación Educativa, que den solución a las problemáticas actuales en contextos nacionales e internacionales.
Capacidad para generar nuevo conocimiento científico, elaborando investigaciones originales y de impacto internacional.
Administración efectiva de Instituciones mediante el desarrollo de planes estratégicos, analizando aspectos esenciales de rentabilidad, escalabilidad y expansión.
Liderazgo directivo de trascendencia para producir cambios estructurales en Educación
Conoce más del Posgrado

Perfiles
Los postulantes al Doctorado en Innovación y Administración Estratégica de Instituciones Educativas, deberán ser egresados programas académicos de Maestrías en campos disciplinares afines como: Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Administrativas.
*Cualquier maestría que no quede considerada entre las anteriores, deberá presentar una carta de exposición de motivos fundamentando su postulación al programa de Doctorado antes de comenzar el proceso formal de postulación.
**Podrán ingresar al Doctorado como opción de titulación de maestría, aquellos alumnos presenten certificado total de estudios o constancia de termino de estudios, así como una constancia expedida por la institución en donde especifique que hayan elegido la modalidad de titulación por créditos de doctorado. Podrán titularse en esta modalidad, al concluir satisfactoriamente 75 de los 150 créditos del programa de Doctorado (equivalente a 1 año).



- Competencias avanzadas de investigación en Salud Mental para que el estudiante empleé herramientas metodológicas y de análisis, culminando su proceso de formación como líder reconocido que contribuya con proyectos de investigación de alta calidad científica.
- Una formación conceptual y metodológica de alta calidad en áreas y temas específicos de la Salud Mental consolidándose como un experto reconocido a nivel nacional e internacional en el tema específico de su tesis doctoral.
- Habilidades de comunicación y difusión del conocimiento científico en Psicología, de modo que el Doctor en Salud Mental esté en condiciones de publicar sus hallazgos en revistas de alto impacto.
- Capacidad de gestión para la vinculación con redes de investigadores entre organismos privados y públicos implicados en la Salud Mental, propiciando el análisis de los hallazgos científicos y sus implicaciones sociales así como el debate y la evaluación científica con el objetivo de implementar acciones preventivas y de intervención en materia de Salud Mental.
- Capacidad para la identificación de problemas relevantes en el área de la Salud Mental en contextos nacionales e internacionales, propiciando la participación proactiva en la resolución de éstos, mediante la producción de hallazgos contemporáneos de nuevo conocimiento que puedan compartirse en diversos foros académicos e investigativos (cursos, talleres, diplomados, simposios, seminarios y congresos) consolidándose como un referente profesional de excelencia.