
Psicología Clínica

Psicología Clínica

Psicología Clínica

Psicología Clínica
Llena el siguiente formulario y recibirás en tu correo un dossier interactivo con toda la información de la carrera.
En la Maestría en Psicología Clínica, tenemos como objetivo formarte profesionalmente para que adquieras la capacidad de investigar, evaluar, diagnosticar e intervenir efectivamente en los problemas del comportamiento humano a partir del conocimiento y la aplicación de modelos de intervención psicológica vigentes, que contribuyan a mejorar la salud mental de los individuos generando estilos de vida saludables en la población.
Ejes de formación y competencias
Ejes de formación
Competencias
Conocimiento de los modelos psicoterapéuticos y tendencias contemporáneas en Psicología Clínica, utilizando sus hallazgos e implicaciones prácticas vigentes.
Desarrollo de Habilidades Clínicas para la efectiva intervención psicoterapéutica mediante seminarios de entrenamiento y la práctica clínica supervisada.
Aplicación e interpretación de los principales instrumentos de evaluación para el Psicodiagnóstico Clínico, logrando identificar e intervenir adecuadamente en los Trastornos Psicopatológicos.
Aplicación de técnicas de intervención clínica de tercera generación en base a su aplicación práctica basada en evidencia.
Diseño y ejecución de estrategias de intervención clínica para la atención individual, grupal, infantil y del adolescente así como en problemas sexuales y de pareja.
Manejo y aplicación de estrategias de intervención para la atención de alteraciones en los diversos procesos cognitivos y manifestaciones de la conducta humana así como en situaciones de crisis.
Conoce más del Posgrado

Perfiles
Los aspirantes a cursar la Maestría en Psicología Clínica, deberán ser egresados de la Licenciatura en Psicología áreas afines a las Licenciaturas de Ciencias de la Salud.
*Cualquier maestría que no quede considerada entre las anteriores, deberá presentar una carta de exposición de motivos fundamentando su postulación al programa de Doctorado antes de comenzar el proceso formal de postulación.
**Podrán ingresar al Doctorado como opción de titulación de maestría, aquellos alumnos presenten certificado total de estudios o constancia de termino de estudios, así como una constancia expedida por la institución en donde especifique que hayan elegido la modalidad de titulación por créditos de doctorado. Podrán titularse en esta modalidad, al concluir satisfactoriamente 75 de los 150 créditos del programa de Doctorado (equivalente a 1 año).



Al término de la Maestría en Psicología Clínica, el alumno tendrá la capacidad de:
- Conocer detalladamente los modelos psicoterapéuticos y tendencias contemporáneas en Psicología Clínica, analizando sus hallazgos e implicaciones prácticas y actuales.
- Desarrollar Habilidades Clínicas para la efectiva intervención psicoterapéutica mediante seminarios de entrenamiento y practicas clínicas supervisadas.
- Aplicar e interpretar los principales instrumentos de evaluación para el Psicodiagnóstico Clínico, logrando identificar e intervenir adecuadamente en los Trastornos Psicopatológicos.
- Diseñar y ejecutar estrategias de intervención clínica para la atención individual, grupal, infantil y del adolescente así como en problemas sexuales y de pareja.
- Manejar y aplicar estrategias de intervención para la atención de alteraciones en los diversos procesos cognitivos y manifestaciones de la conducta humana así como en situaciones de crisis.
- Conocer detalladamente los modelos psicoterapéuticos y tendencias contemporáneas en Psicología Clínica, analizando sus hallazgos e implicaciones prácticas y actuales.